- entrar
- entrar_verbo intransitivo1._ Pasar (una persona o una cosa) al interior de [una cosa o un lugar] a través de [otra cosa]: Entraron en el salón. Entraron por la puerta de servicio. Entramos en la ciudad por la carretera del norte.2._ Caber (una persona o una cosa) dentro de [una cosa]: En el garaje entran dos coches.3._ Ingresar (una persona) en [una institución o un grupo]: Ha entrado en un club de tenis.4._ Formar (una persona o una cosa) parte de [un conjunto o una clase]: Ese ácido entra en la fórmula. El desayuno entra en el precio de la habitación.5._ Ser (un número o una cantidad de una cosa) necesario para formar [una cosa]: ¿Cuántas pastas entran en un kilo? En este bono entran diez viajes.6._ Tomar (una persona) parte en [un negocio o una actividad]: No quiero entrar en esta conversación.7._ Experimentar (una persona) [una sensación física o una enfermedad]: Tras la caminata entró en calor. Le entraron sudores de pensar lo que podía haber pasado.8._ Dominar (un estado de ánimo o una sensación) [a una persona]: Nos entró una pena y un horror tal que nos fuimos. Le entró risa de ver la escena.9._ Empezar (una etapa o un periodo): Iremos cuando entre la primavera. Desde que entró en la adolescencia tiene ese carácter.10._ Ser (una persona) admitida en [un lugar o un ambiente]: Mi hermano entra en palacio. Mi novio aún no entra en casa.11._ Tratar (una persona) [a una persona o una cosa] de una determinada manera: A este nuevo jefe no sé cómo entrarle. ¿No te atreves a entrarle a un filete tan grande?12._ Ser (una cosa) suficientemente ancha para que [una persona] se la pueda poner: Este anillo no me entra en el dedo. Había engordado y los pantalones ya no le entraban.13._ Uso/registro: coloquial. Ser (una bebida o una comida) muy agradable de tomar: ¡Cómo entra este vino!14._ Área: música Incorporarse (una voz o el sonido de un instrumento) en el momento preciso: Cuando el director dé la señal, entrarán las trompetas.15._ Área: tauromáquia Acudir (un toro) a las llamadas del torero: La vaquilla entraba al engaño.16._ Área: juegos Hacer (un jugador de naipes) una apuesta contra los demás jugadores: Entro con cincuenta pesetas.17._ Dar (una persona) comienzo a [una acción]: Entró a trabajar el mes pasado.18._ Aceptar (una persona) [una costumbre o una idea]: Yo no entro por estas novedades._verbo intransitivo1._ Introducirse (una cosa) dentro de [otra cosa]: El clavo entró en la madera. Este enchufe no entra._verbo transitivo,intr.1._ Meter o introducir (una persona) [a una persona o una cosa] en [un lugar]: Entró los muebles en el piso.2._ Área: deporte Obstaculizar (un jugador) [a otro jugador] para quitarle el balón: El defensa entró duramente al contrario.Frases y locuciones1._ entrar a saco1.1._ Saquear: Entraron a saco en la ciudad.1.2._ Uso/registro: coloquial. Entrar bruscamente en un sitio: Los niños entraron a saco en la clase.1.3._ Uso/registro: coloquial. Entrar directamente en un asunto: El jefe nos llamó y entró a saco con las preguntas.2._ dar / entrar la vena*. entrar como Pedro por su casa*. entrar en barrena*. entrar en caja*. entrar en calor*. entrar en escena*. entrar en juego*. entrar en liza*. entrar en materia*. entrar en razón*. entrar en religión*. entrar / meter con calzador*. entrar / meter en vereda*. entrar / pasar por el aro*. entrar por el ojo* o entrar por los ojos. entrar por un oído* y salir por el otro. no entrar (en la cabeza) Uso/registro: coloquial. Pragmática: intensificador. No ser comprendida (una cosa) por una persona: No le entra la Física.3._ no entrar ni salir Mantenerse (una persona) al margen de un asunto o una discusión.
Diccionario Salamanca de la Lengua Española. 2015.